viernes, 23 de marzo de 2012

UN TORMENTO DE POR VIDA

Hace unos días nos hemos enterado de otro de los espeluznantes casos que sufren las mujeres de Marruecos, aunque hay muchos países en donde se las trata de la manera más denigrante. La joven de 16 años Amina Filal se suicidó tras ser violada, golpeada y forzada a casarse con su violador. La muerte fue la única salida que encontró para liberarse de este abominable destino impuesto por la ley. El Código Penal marroquí permite que los violadores se libren de ser juzgados y de una larga condena en la cárcel si se casan con sus víctimas, cuando son menores de edad. El gobierno marroquí ha prometido desde hace años acabar con este escándalo y aprobar nuevas leyes que prohiban la violencia contra las mujeres, pero aún no ha cumplido su promesa.
Parece algo increíble que en pleno siglo XXI tengamos que ver y escuchar cosas como éstas que parecen de la era prehistórica. En estos tiempos donde las mujeres han conseguido tantísimos derechos y progresos, a pesar de que todavía queda un camino muy largo y tortuoso si seguimos bajo un gobierno retrógrado y machista, es una humillación y una tortura que se tengan que someter a esta ley como si fuesen ellas las culpables.

Desde el siguiente enlace de Avaaz.org se puede participar en la campaña para derogar esta aberrante ley:

  http://www.avaaz.org/es/forced_to_marry_her_rapist_b/?cHSeXab

domingo, 18 de marzo de 2012

ROSAS CON VOZ Y VIDA

Este sábado se ha hecho un homenaje en la Casa del Pueblo de Oviedo a algunas de las mujeres de nuestra Agrupación que han vivido la etapa oscura de este país, en comparación con las siguientes generaciones que han tenido y tienen una vida muy diferente, con libertad y oportunidades impensables en otros tiempos donde la mujer no existía en otro nivel que no fuese su casa.
Los recuerdos de aquellos años de represión y de guerras donde las mujeres no podían hacer nada sin su marido, nos hacen estar muy orgullosas de tantísimo como se ha conseguido, muy poco a poco, luchando día tras día, sin ni siquiera en pleno siglo XXI, se hayan consolidados todos nuestros derechos y sin haber llegado a la meta final que se nos aleja por momentos con un gobierno de derechas que no desea otra cosa que volvamos a aquellos lejanos años que pensamos no volverían. Pero en esta sociedad tan moderna y libre se nos pone el futuro más negro de lo que habíamos imaginado, nuestros derechos conseguidos con tanto esfuerzo y sufrimiento se tambalean a pesar de nuestra democracia, de las posiciones logradas por muchas mujeres que no van a ceder ni un ápice en demostrar que tenemos voz y voto, que tenemos un lugar en esta sociedad por mérito propio, que no somos objetos ni mucho menos débiles. Las que han sobrevivido a aquellos años de dictadura temen que el progreso tan trabajado retroceda y nos aparte a un segundo plano donde no se nos verá ni escuchará como antaño.
Sin embargo somos muchas y somos fuertes, nuestras voces no se callarán ni nuestras vidas se apagarán, porque nadie va a conseguir que renunciemos a nuestros derechos. Seguiremos luchando y manteniéndonos visibles.


lunes, 5 de marzo de 2012

Este jueves celebramos un 8 de marzo, que no podemos dejar pasar por alto, porque los recortes y las medidas aprobadas por este gobierno , nos afectan a todas las mujeres, tanto a las que todavía  tienen trabajo como a las que lo buscan desesperadamente.

http://www.lavozdeasturias.es/asturias/Asturias-registro-segunda-actividad-femenina_0_658134322.html


Estamos en una época de encrucijada, en estos primeros días de aplicación de la reforma laboral las  oficinas del INEM se están llenando de mujeres que han sido despedidas.
Y nuestra reacción no puede ser la aceptación de estas medidas como mal menor, porque nos devuelven a un pasado en el que no existía ningún derecho para l@s trabajador@s.
La situación es tan critica que las asociaciones de mujeres progresistas  deberíamos de plantearnos que hacer además de reivindicar nuestros derechos.
 Nuestras organizaciones tienen un capital humano que debemos de compartir entre todas, sobre todo si estamos paradas, ya que cuando la justicia, sanidad,  educación y los servicios sociales estén en manos privadas y muchas mujeres no tengan recursos económicos para acceder a ellos.
Nosotras debemos de estar ahí, como si fuera su propia casa, donde puedan acudir para no sentirse excluidas.
Porque lo queramos o no con un gobierno de derechas que sigue los dictados de Europa.
Muchas de nosotras nos podemos encontrar en una situación  de precariedad, que jamas habíamos imaginado

A LAS PUERTAS DEL PASADO

A punto de celebrar otro 8 de marzo, en pleno siglo XXI no podemos estar más cerca de retornar a un pasado gris y tortuoso para las mujeres donde éramos meros instrumentos del imperante machismo. Después de muchos años de lucha para poder estar visibles como mujeres, ciudadanas, trabajadoras,... luchando por una igualdad y unos derechos que todavía no están del todo consolidados, se nos quiere volver al pasado, a retroceder en el camino conseguido porque la marea fascista nos intenta apartar y borrar. No vamos a permitir que se nos ningunee por nuestro sexo, no somos el sexo débil como se nos ha calificado, pues hemos demostrado que ya el mismo hecho de ser madres es lo primero que nos hace fuertes. Hemos soportado la esclavitud, el odio, el maltrato, la discriminación,... y siempre hemos salido adelante levantándonos y luchando por lo que se nos ha negado. Vamos a seguir en pie para defender nuestros derechos, para que se nos reconozca nuestra valía y se nos trate como merecemos, tenemos que conseguir esa igualdad que tanto se nos resiste en el ámbito laboral y profesional, sobre todo. Con una política de derechas se nos vuelve a marginar a un segundo plano, la reforma laboral nos retrocede y nos hace vulnerables. Quizás lo que más temen es precisamente que nuestra valía los deje a ellos invisibles.

Fuente foto: grupos.emagister.com